lunes, 22 de febrero de 2010
formspring.me
jueves, 18 de febrero de 2010
El Conservatorio de Formación Actoral del Británico

Egresé luego de un año completo de esfuerzos. En el verano del 2007, recibo un mail de Leonardo proponiéndome el cargo de Asistente/ Jefe de Prácticas de lo que dejaría de ser el Taller de un año de duración para convertirse en el Conservatorio de Formación Actoral del Brtitánico, de dos años de duración, con una currícula y cursos diversos, dictados por gente de peso tales como Kareen Spano (Curso de Estilos), Tina Flores (Historia del Arte), Pedro “Perico” Carranza (Movimiento/ Teatro Danza), Alfredo Bushby (Teatro en Latinoamérica), Ernesto Raez (Historia del Teatro), Liliana Choza (Producción Vocal), Natalia Torres Vilar (Psicología para el Actor) y por supuesto Leonardo Torres Vilar (Director del Conservatorio y Profesor del Curso de Actuación). Evidentemente, no dude ni una sola vez, y respondí con un gran SI. Tres años de crecimiento después, soy ahora parte del Staff de Profesores.




En el Conservatorio se enseña como base y pilar de nuestra filosofía la técnica de Sanford Meisner. Luego se complementa con técnicas como las de Stella Adler y Lee Strasberg. Estas técnicas enseñan a “NO ACTUAR”, lo cual suena contradictorio en una escuela de actuación, pero créanme que no lo es. El objetivo es lograr una realidad escénica a tal punto de estar viviéndola de subjetivamente, siendo así verosímiles. No es sencillo, requiere de mucho trabajo, dedicación y comprensión de la técnica (no tanto racionalmente, pero necesariamente a un nivel emocional). Una de las tantas virtudes de esta técnica es su adaptación al formato teatral, al cine y televisión.
Siendo objetivo en el tema, me parece que es la escuela de actuación más completa que existe en Lima. Teniendo en la actualidad casi cuatro años de formación actoral, con egresados que se encuentran trabajando en los campos de el teatro, el cine y la televisión, siendo todos identificables por ser reales en escena.

Ofelia Lazo, una vez me dijo mientras actuaba con ella: “Tu me miras a los ojos. Reaccionas de verdad a lo que te doy. No muchos actores hacen eso”. Cosa que me llenó de orgullo porque la técnica que aprendí se trataba mucho de eso. De ser, no de fingir. De existir, no de indicar. De reaccionar al momento, no de preplanear.
El Conservatorio crece y yo junto con él.
Si quieren más información entren a la página de la Asociación Cultural Peruano Británica.
http://www.centrocultural.britanico.edu.pe/CursoTaller_Detalle.aspx

martes, 16 de febrero de 2010
formspring.me
jueves, 11 de febrero de 2010
El Actor y su Ego
Agradecimientos a Martín Castañeda por sugerir el Tema en Facebook y a Luis Alberto Urrutia por su aporte final. (Ambos colegas actores)



Pero ¿Qué es lo que impulsa al actor ser actor? ¿Por qué elegimos una profesión en la que estamos expuestos y desnudos emocionalmente antes un público, y luego esperamos su aprobación y reconocimiento?
Según el psicoanálisis, podría estar ligado a exponerse, decir “miren quien soy y lo que puedo hacer” y luego esperar el aplauso, buscando así la aprobación de nuestros padres, que quizá nunca tuvimos, o no la asimilamos como nuestra. Teoría interesante, y sin duda alguna, en muchos casos cierta. Por experiencia personal, puedo decir que no se aplica para todos por igual. En mi caso, haciendo una sincera introspección, me doy cuenta que no busco la aprobación de mis padres en el público. Tampoco veo a mi director como una figura paterna, a la que no debo defraudar para recibir una aprobación. Ese no es mi caso.
Creo que lo mío va más por el lado de autosatisfacción de yo mismo saber que puedo hacer algo que no muchos pueden, sin buscar necesariamente el aplauso o la aprobación externa, pero para sentirme único como individuo y en ese aspecto especial.
Leonardo Torres Vilar, en sus clases, siempre recalca lo importante que somos los actores en la sociedad y lo únicos que somos, casi llevándonos a un nivel de deidad. Convirtiendo nuestra labor en una suerte de magia metafísica, alquimia a la que no todos tienen acceso. Eso nos hace sentir especiales. Un egocentrismo que sin embargo es sano, que NO debe perjudicar nuestra HUMILDAD al trabajar ni existir. No somos mejores que nadie, solo somos especiales.
En mi caso también esta relacionado con un temor a la muerte. Siento que algún día llegaré a la inmortalidad en la mente y recuerdos de todos los que alguna vez apreciaron mi arte. Eso me hará inmortal. Todo esto a raíz de un epitafio que vi cuando era muy niño: “Mientras alguien me recuerde, yo seguiré vivo”.
Termino con un comentario que dejó el colega Luis Alberto Urrutia en mi Facebook cuando se propuso el tema:
“…uno no debe hacer arte en función al reconocimiento, uno debe buscar ser creativo en función al desarrollo de la cultura, estar al servicio del resto y mejorar para ofrecer lo mejor, el reconocimiento es solo una consecuencia natural de lo anterior, no debe ser nunca un objetivo.”
ESTOY COMPLETAMENTE DE ACUERDO.
martes, 9 de febrero de 2010
formspring.me
¡Quién escrbiría tu vida, si fuese una obra de teatro?
Ajá! Esa si es una pregunta interesante! Además mi vida a tenido tantos cambios que realmente parece escrita por diversos autores. Tuve una etapa de mi vida que parece estar escrita por Eduardo Adrianzen. En la actualidad, podría ser una obra de Yasmina Reza. Solo falta que me enamore perdidamente de una mujer...para que sea escrita por Shakespeare.
lunes, 8 de febrero de 2010
formspring.me
Como asi llegaste a ser tan independiente y seguro de lo que haces?
Creo que las circunstancias de la vida me hicieron desde joven muy independiente. Trbajo desde los 17 (hasta un poco antes de hecho) y a esa edad gracias a que me propuse trabajar, ya ganaba una cantidad de dinero considerable para esa edad. A los 18, pude, quería y debía. La independencia era inminente. Así hasta el día de hoy que tengo 23. Con respecto al estar seguro de lo que hago, es muy curioso. Salí del colegio sin saber que sería de mi vida, literalmente lloraba en las noches de lo traumado que estaba al respecto. Me asustaba mucho el futuro. Pero las cosas se fueron dando, se presentó algo y me esmeré en hacerlo bien, y con el logro venía una satisfacción sobrehumana. La actuación ES lo mio, y eso es algo que uno sabe y lo siente. Un pequeño consejo: Cuando te despiertas en las mañanas, abres los ojos y sonries porque ese día haras algo, estas hecho para ese algo.
domingo, 7 de febrero de 2010
formspring.me
Donde se encuentra tu escuela de actuaciòn? es todo el año o por temporadas? :)
El Conservatorio de Formación Actoral se encuetra en Miraflores. Justo en el Británico de la bajada Balta (cruce de Diagonal con Benavides casi). El programa tiene una duración de dos años, dividido en ciclos ycada ciclo tiene un timepo de descanso de 1 o 2 semanas aprox.
miércoles, 3 de febrero de 2010
formspring.me
¿En qué proyecto estás trabajando actualmente?
Hola Jazmin. Bueno ayer y HOY esty presentando el proyecto de fin del 1er año (de 2 que dura el conservatorio de formación actoral) de mis alumnos, donde yo tb estoy actuando. Si puedes date un salto estás mas que invitada alas 7pm o 8.30pm en el teatro Británico, Ingreso librem estate un poco antes porq hay cola. Luego de eso, continuaré enseñando actuación en la misma escuela, tengo la oferta de pertenecer a una compañía de actores y el julio comienzo los ensayos de una de "las obras más esperadas de este año" Según Peru21. Dirigida por un maestro y actuando con personalidades que siempre admiré por trayectoria de los cuales sé que aprenderé un montón. Así que en eso estoy...y tu?