
Egresé luego de un año completo de esfuerzos. En el verano del 2007, recibo un mail de Leonardo proponiéndome el cargo de Asistente/ Jefe de Prácticas de lo que dejaría de ser el Taller de un año de duración para convertirse en el Conservatorio de Formación Actoral del Brtitánico, de dos años de duración, con una currícula y cursos diversos, dictados por gente de peso tales como Kareen Spano (Curso de Estilos), Tina Flores (Historia del Arte), Pedro “Perico” Carranza (Movimiento/ Teatro Danza), Alfredo Bushby (Teatro en Latinoamérica), Ernesto Raez (Historia del Teatro), Liliana Choza (Producción Vocal), Natalia Torres Vilar (Psicología para el Actor) y por supuesto Leonardo Torres Vilar (Director del Conservatorio y Profesor del Curso de Actuación). Evidentemente, no dude ni una sola vez, y respondí con un gran SI. Tres años de crecimiento después, soy ahora parte del Staff de Profesores.




Bueno, para los que no saben, Leonardo viajó hace unos años a Nueva York para estudiar actuación en la prestigiosa “The Academy of Dramatic Arts”. Participó de varias obras de teatro, por los cuales ganó dos veces el Premio ACE por su participación como actor. Luego de eso, tomó la decisión de volver al Perú y enseñar esta “nueva técnica” (nueva para nosotros los peruanos, pero que en los Estados Unidos es pan de cada día). Me refiero a la técnica de Sanford Meisner, siendo esta una evolución de “El Método” de Lee Strasberg, siendo esta última la versión americana de la Técnica de Konstantin Stanislavsky (Padre del Realismo en la Actuación Rusa y Mundial).
En el Conservatorio se enseña como base y pilar de nuestra filosofía la técnica de Sanford Meisner. Luego se complementa con técnicas como las de Stella Adler y Lee Strasberg. Estas técnicas enseñan a “NO ACTUAR”, lo cual suena contradictorio en una escuela de actuación, pero créanme que no lo es. El objetivo es lograr una realidad escénica a tal punto de estar viviéndola de subjetivamente, siendo así verosímiles. No es sencillo, requiere de mucho trabajo, dedicación y comprensión de la técnica (no tanto racionalmente, pero necesariamente a un nivel emocional). Una de las tantas virtudes de esta técnica es su adaptación al formato teatral, al cine y televisión.
Siendo objetivo en el tema, me parece que es la escuela de actuación más completa que existe en Lima. Teniendo en la actualidad casi cuatro años de formación actoral, con egresados que se encuentran trabajando en los campos de el teatro, el cine y la televisión, siendo todos identificables por ser reales en escena.
En el Conservatorio se enseña como base y pilar de nuestra filosofía la técnica de Sanford Meisner. Luego se complementa con técnicas como las de Stella Adler y Lee Strasberg. Estas técnicas enseñan a “NO ACTUAR”, lo cual suena contradictorio en una escuela de actuación, pero créanme que no lo es. El objetivo es lograr una realidad escénica a tal punto de estar viviéndola de subjetivamente, siendo así verosímiles. No es sencillo, requiere de mucho trabajo, dedicación y comprensión de la técnica (no tanto racionalmente, pero necesariamente a un nivel emocional). Una de las tantas virtudes de esta técnica es su adaptación al formato teatral, al cine y televisión.
Siendo objetivo en el tema, me parece que es la escuela de actuación más completa que existe en Lima. Teniendo en la actualidad casi cuatro años de formación actoral, con egresados que se encuentran trabajando en los campos de el teatro, el cine y la televisión, siendo todos identificables por ser reales en escena.

Ofelia Lazo, una vez me dijo mientras actuaba con ella: “Tu me miras a los ojos. Reaccionas de verdad a lo que te doy. No muchos actores hacen eso”. Cosa que me llenó de orgullo porque la técnica que aprendí se trataba mucho de eso. De ser, no de fingir. De existir, no de indicar. De reaccionar al momento, no de preplanear.
El Conservatorio crece y yo junto con él.
Si quieren más información entren a la página de la Asociación Cultural Peruano Británica.
http://www.centrocultural.britanico.edu.pe/CursoTaller_Detalle.aspx
