
La verdad lo celebré como era debido. Llenándome de la magia del teatro, esta vez, como espectador.
"El Día Mundial del Teatro es una oportunidad para
celebrar el Teatro en todas sus múltiples formas. El Teatro es una fuente de
entretenimiento e inspiración, y tiene la habilidad de unificar las diversas
culturas y a las gentes de todo el mundo. Pero el teatro es mucho más que eso y
también brinda oportunidades para educar e informar. El teatro se representa en
todo el mundo y no siempre en los escenarios tradicionales. Las representaciones
pueden suceder en un pequeño pueblo de África, en una montaña en Armenia o en
una pequeña isla del Pacífico. Todo lo que necesita es un lugar y un público. El
Teatro tiene la habilidad de hacernos sonreír, de hacernos llorar, pero también
debería hacernos pensar y reflexionar. El Teatro surge a partir del trabajo en
grupo. Los actores son las personas que se ven, pero hay un gran número de
personas a las que no se ve. Son tan importantes como los actores y sus variadas
y especializadas habilidades hacen que una producción sea posible. También
deberían compartir los triunfos y los éxitos que puedan ocurrir. El 27 de marzo
es oficialmente el Día Mundial del Teatro. Por muchos motivos todos los días
deberían ser considerados días del teatro, porque tenemos la responsabilidad de
continuar la tradición de entretener, de educar y de iluminar a nuestras
audiencias, sin los cuales no existiríamos."
Ayer, luego de casi dos semanas de su estreno, recién me tomé el tiempo de ir y apoyar a esta novel directora. Cuando me entregaron el programa de mano, noto que en el reparto, escritas en letras un poco más grandes, se encuentra el nombre de Paco Caparó. Nombre que se me viene a la mente cuando pienso en los eventos de Impro que alguna vez he visto tanto del Grupo Ketó. Estaba ansioso de verlo en un personaje de tal exigencia como la de El Director. Sigo leyendo y veo tres nombres más que jamás había visto, no los conocía yo personalmente, lo cual lo hace más interesante aún. Cuando uno va a ver una obra y ve en el elenco nombres conocidos, va con la idea de ver un trabajo interpretado por la persona en mención y a ver como asume ese reto, sin embargo, cuando los nombres son desconocidos, existe aún mayor expectativa, quizá por la idea de la posibilidad de los dos polos opuestos: O bien me encanta la actuación, o me desagrada. En este caso, me llevé una muy buena impresión de estos tres chicos, cuyos nombres, luego de ver la obra, recordaré y apostaré por verlos en más obras. Ellos son Bruno Ocampo, Esteban Philipps y Gonzalo del Águila. Felicitaciones a los cuatro (incluyendo a Paco, que demostró una interpretación limpia y bien analizada del personaje).
De la dirección debo decir, que para ser una joven de 19 años, logró cosas que no he visto en muchas obras de gente con cierta experiencia en el medio. Limpia, ordenada, justificada, pensada a beneficio de un público y utilizando el criterio debido como para respetar la estructura dramática. Sorprendido gratamente.
Los invito a ver la obra para que se sorprendan como yo, o quizá no lo hagan, en ese caso desearía leer comentarios al respecto por medio de este Blog.
(Debo aclarar que este artículo, una vez más, no pretende ser una crítica teatral, sino una apreciación de cómo el teatro afecta mi vida y como me hace sentir).
“Un Director” de José Enrique Mavila
Dirigida: Jimena del Sante
Del 5 al 28 de Marzo (es decir, esta semana que viene es la última)
Viernes a Domingo 8:00pm
Teatro Mocha Graña (Av. Saenz Peña 107, Barranco) Venta de entradas en la misma boletería del teatro.
Tuve la oportunidad de ver la obra cuando se montó en año pasado en el Teatro Julieta. La sorpresa fue grata. Ver como un grupo joven asume un reto de tal magnitud y que lo desempeñen con éxito, hizo que me vinieran ganas de apoyarlos en lo que necesitaran para crecer. Ahora, montan la obra en el Teatro Mario Vargas Llosa. No sólo aumentaron las butacas y creció el escenario, también aumentó el público y crecieron ellos. Fui testigo de aquello el día del estreno, al cual fui cordialmente invitado por ellos.
Si partimos del hecho que “El Señor de las Moscas” de William Golding, es originalmente una novela, entendemos que existe el reto de adaptarlo al teatro para que pueda ser montado. Primer reto cumplido. Eduardo Camino fue el encargado de adaptar esta maravillosa novela en dramaturgia, claramente interpretable.
Hoy, con el programa de mano que adquirí el día del estreno, puedo leer en palabras del mismo director, Paco Solís Fúster, el proceso de crecimiento y el trabajo puesto en él. Es curioso notar que él, como muchos otros obreros de este medio, mencionan la carencia de espacios escénicos como uno de los mayores obstáculos para el crecimiento de nuevos grupos. Tema ya recurrente en este Blog al citar entrevistas y comentarios de gente del medio. Es posible entonces que lo tome como próximo artículo. También puedo notar en sus palabras, un énfasis en el agradecimiento a las personas que los apoyaron en el camino. Es ahí donde noto quizá, el secreto de su crecimiento, dado que la humildad y la gratitud son la base para un desarrollo.
Volteando las páginas del programa de mano, encuentro la foto de los doce actores del elenco. Todos de edades similares y ninguno que pase de los veinticuatro años como máximo (quizá el actor Giancarlo Chichizola si sea un poco mayor, pero justifica siendo él quien interpreta a los únicos dos adultos de la obra).
Debo reconocer en todo ellos, el trabajo puesto en escena. Saltan, bailan, gritan, se pelean, juegan y por si fuera poco, hacen también los cambios de escena. Mis respetos. Mantener esa energía durante dos horas de obra, sin intermedio y sin descuidar el importante trabajo actoral para poder interpretar a niños en una situación crítica, no es algo fácil de hacer. Pensar que comenzaron a ensayar en el parque de Miraflores para la puesta en el Teatro Julieta y ahora están el Teatro Vargas Llosa. Sin desmerecer a nuestro querido Teatro Julieta, es un gran crecimiento que nos da ejemplo de que si se puede hacer cosas buenas y de calidad en este país, creciendo de a pocos.
Dicho elenco está conformado por:
Oscar Meza
Raúl Saco
Sergio Maggiolo
Diego Alonso Ramos
Piero Fuentes
Cristián Tejeda
Renato Rueda
Gabriel Gonzáles
Bruno Espejo
Sebastián de los Heros
Martín Velásquez
y Giancarlo Chichizola
Les recomiendo que vayan a ver esta obra. Su profundo contenido acerca de la vida los hará reflexionar de la evolución del ser humano. Tomando en cuenta que la obra inicia con niños perdidos en una isla que solo quieren jugar (que bien podríamos interpretar como los inicios del hombre en este planeta) que luego son obligados a buscar en su lado más animal, los medios correctos de supervivencia. Quizá seamos eso. Niños que solo quieren jugar, pero nos vemos obligados a sobrevivir, y es ahí donde se transgrede todo.
De jueves a domingo 8:00 pm.
Del 13 de marzo al 11 de abril 2010.
Teatro Mario Vargas Llosa – BNP (Calle de la Poesía 160, San Borja).
Entradas a la venta en Teleticket y en la boletería del teatro.
“Género literario al que pertenecen las obras dramáticas compuestas para ser
representadas en un escenario.”